lunes, 22 de junio de 2020

LA LIGA BELLVILLENSE DE FÚTBOL CUMPLE 92 AÑOS por JUAN CARLOS LICARI


 Aquellos que iniciaron el camino el sábado 22 de junio de 1928, los que continuaron transitando el sendero que lleva 92 años, llenos de sueños, utopías y desencuentros, pero con el ímpetu y espíritu de vocación y crecimiento que los acompañaron, conformaron una LIGA BELLVILLENSE de jerarquía y en plenitud.-
           La histórica Asamblea contó con la presencia de los representantes de los clubes Argentino, Bell, Central, River, Talleres y Defensores de Belgrano, que todavía perduran, más los de dos barrios, Peñarol y Sarmiento y Agronomía que representaba a la ex-ENA, lugar calle Córdoba 322, por entonces la Secretarìa del Club A. Argentino.-
           Sin duda que existieron "dos motores", Faustino S. Molina y Luis A. Fournier,  que la pensaron, la diagramaron, que trabajaron a destajo y apuntalaron con esperanza, la concreción de la flamante "Asociaciòn Bellvillense de Fútbol", la primera denominaciòn oficial.-
           Con mucha unidad y deseos de mejorar, ampliarse y comenzar a sumar los clubes de la zona, se fué modelando una entidad que debía aprovechar el explosivo movimiento que el fútbol provocaba a lo largo y ancho del País y de lo cual nuestra región no estaba exenta.-
           Los 26 Presidentes que la presidieron en estas 9 décadas, bregaron por los valores de la superación, lo apuntalaron de acuerdo a sus posibilidades y "pelearon" por mantener el crecimiento y desarrollo.-
           Cerca de 300 representantes de los clubes afiliados, desfilaron por las comisiones directivas, contribuyendo al perfeccionamiento de la competencia, una profunda filosofía que se mantuvo intacta, indestructible legado que merece el mayor de los respetos.-
            

domingo, 21 de junio de 2020

Indemnizan a un futbolista que fue agredido durante un partido de la Liga Bellvillense

Indemnizan a un futbolista que fue agredido durante un partido de la Liga Bellvillense  


El Juzgado en lo Civil y Comercial de Bell Ville condenó a la Asociación Mutual y Biblioteca Firpo y a la Liga Bellvillense de Fútbol a pagarle una indemnización de 52.806,20 pesos, más intereses, a un futbolista que fue agredido durante un partido de la primera división local por un espectador que ingresó en el campo de juego.

El hecho ocurrió en octubre del año 2008, en la localidad de San Marcos Sud, durante un partido disputado entre el equipo local, la Asociación Mutual y Biblioteca Firpo, y el club River Plate de Bell Ville. El damnificado era jugador del equipo visitante y fue agredido en el rostro por un espectador, cuando el partido estaba suspendido por disposición del árbitro como consecuencia de las trifulcas entre los jugadores de ambas instituciones.

El golpe de puño en el rostro que le propinó el simpatizante del equipo local que ingresó indebidamente a la cancha le provocó fractura de huesos propios nasales y pérdida del olfato que determinaron una incapacidad parcial y permanente del 3%.


El juez Eduardo Bruera consideró responsables del daño sufrido por el futbolista a la entidad propietaria del predio donde se produjo el incidente y a la liga organizadora. En la sentencia, descartó que la falta de ánimo de lucro invocada por  la Liga Bellvillense de Fútbol pueda ser utilizada para desligarse de la responsabilidad. “La gratuidad no tiene reservado lugar alguno en el firmamento de los supuestos de des-responsabilidad. El compromiso del ente anida es su desempeño como único organizador del torneo y no el de mero administrador de aquel”, enfatizó el magistrado.

En tal sentido, recordó que la liga determinaba el fixture, las fechas en las cuales se llevaran a cabo los partidos, recepta los resultados, ordena la tabla de posiciones, establece los horarios y los campos de juego en donde se desarrollaran los encuentros y participa en la elección de la terna arbitral, entre otros.

“Ante el infortunio sufrido por el actor, el organismo encargado de analizar las conductas de los clubes y jugadores intervinientes, -a efectos de aplicar sanciones- fue precisamente el Tribunal de Penas (Disciplina) de la Liga Belvillense de Fútbol”, recordó.

En cambio, el juez Bruera no hizo extensiva la condena a los terceros citados coactivamente: un jugador de fútbol del equipo local, que tuvo un altercado con el damnificado, pero que no le propinó el golpe que causó la lesión en la nariz; el club visitante, que no tuvo relación alguna con la organización del evento; y el Superior Gobierno de la Provincia de Córdoba.

En tal sentido, el magistrado expresó que el cuestionamiento que se le efectúa al servicio de policía adicional “no se justifica”, puesto que durante el incidente cumplió con el servicio de seguridad. De las constancias de autos y en particular de la prueba testimonial se desprende el fiel cumplimiento del servicio de seguridad por parte de la policía, no siendo pasible de reproche alguno. “En efecto, se encuentra largamente acreditada la presencia de los efectivos policiales en los lugares previamente acordados entre la Liga y el encargado del servicio, como la participación activa de aquellos ante el ingreso intempestivo del espectador”, remarcó el juez.

“No parece razonable pretender que la responsabilidad del Estado provincial general en orden a la prevención de delitos pueda llegar a involucrarlo a tal extremo en las consecuencias dañosas que ellos produzcan con motivo de hechos extraños a su intervención directa”, agregó.

Info: Poder Judicial de Córdoba y  

jueves, 18 de junio de 2020


EL ARTE NATIVO CUMPLE 75 AÑOS por JUAN CARLOS LICARI

EL 18 DE JUNIO DE 1945 NACE EL CENTRO CULTURAL DE ARTE NATIVO "HILARIO ASCASUBI", EN LA ESQUINA DE CÓRDOBA Y AMEGHINO, DONDE HOY SE ERIGE EL EDIFICIO PLAZA, siendo su primer presidente el Sr. EMILIO MARCOS SASTRE.-                                                                                                                                               EN 1950 SE INSTALA DONDE HOY SIGUE VIGENTE, AMEGHINO 50, NACIDO PARA IMPULSAR EL ARTE FOLCLÓRICO ARGENTINO, DE ALLÍ LA ESTRUCTURA EDILICIA ACORDE A PROPAGAR LA CITADA MÚSICA.-
              En la primera década, la sala de juego es preparada especialmente para el deporte del casín, adquiriendo una gran preponderancia a nivel provincial y nacional.-
              Entrando en los años 60, el toque edilicio moderno y acogedor del salón de fiesta, lo constituye en el centro de diversión por excelencia durante tres décadas, inolvidables y nostalgias para generaciones de bellvillenses y de la zona, como así también para aquellos estudiantes que participaron en los festejos tradicionales bajo la histórica UBES.-
               En la temporada basquetbolística de 1965 y durante las dos siguientes, comienza la práctica activa, logrando en 1966 coronarse campeón en el torneo organizado por la Asociación Bellvillense.-
               El presente lo muestra manteniendo el tradicional juego de casín, mientras en el salón, 50 aficionados dan vida al TENIS DE MESA, el conocido
ping-pong, distribuidos en 6 modernas mesas.-

martes, 16 de junio de 2020

LAS MIL MILLAS DE FORD T CARRETERA CUMPLE 67 AÑOS por JUAN CARLOS LICARI

     Fué la carrera más trascendental en la historia del "FORD "T" CARRETERA", enmarcada en la rica aureola del automovilismo argentino del interior del País.-
              Con un proceso genuino y ejemplar, se cristalizó la clave para comprender como fué posible que desde una pequeña ciudad del interior, pudo atraer a 72 participantes y una convocatoria que no reconoce igualdad histórica.-
              El automovilismo calaba hondo en la Ciudad, la Provincia y a nivel Nacional, el Bell Ville Automóvil Club le daba vida y organización, alimentando su desarrollo, despertando gran interés y causando una fuerte fidelidad de los aficionados que transitaban la década de 1950.-
              La posibilidad de "Las Mil Millas" divididas en cinco etapas, recorriendo caminos de tres provincias cobró fuerza, enfervorizando a todos los estamentos y principalmente a los respectivos Concesionarios Ford, para finalmente el 15 de abril de 1953 se dispuso encarar la "atrevida idea", para la llegada del 14 de junio, donde se mancomunaron todos los medios convocados y así preparar el inolvidable acontecimiento.-.-
              El 5 y 6 de mayo de 1953, el Automóvil Club recibía a los representantes de la Ford Motor Company a nivel nacional y a los correspondientes de las cinco Ciudades donde recalaban las cinco etapas.-
              El domingo 14 de junio de 1953, la Ciudad despertó tempranamente, porque los bellvillenses debían acudir a una cita ineludible, la sede de la Ford bellvillense, San Martín 50, donde desde las 9 hs. quedaba establecida la largada oficial de la inolvidable cita automovilística.-
              La propaladora de Luis y Virgilio Veilati y Cesar Martinez Tecco, la emisora rosarina L.T.8 que comandaba la corporación de Miguel Domingo Aguiló, relataban la partida de los 72 corredores, representantes de distintos lugares de nuestro País que debían recorrer los 1620 km. estipulados.-
              La primera etapa se denominaba "CONCESIONARIO FORD VICTORIO STORNINI" de San Francisco que tenìa una extensiòn de 357 km., la segunda martes 16, "CONCESIONARIO FORD MOTOR RIO CUARTO S.A", con 333 km., la tercera miércoles 17 de junio, "CONCESIONARIO FORD SARBACH HNOS" de Venado Tuerto con 255 km., la cuarta jueves 18, "CONCESIONARIO FORD PEDRAZZINI" de San Nicolás con 270 km. y la quinta "CONCESIONARIO ISAÍA, PÉRSICO & CIA. LTDA. S.A."de nuestra Ciudad, sábado 20 de junio, abarcando 405 km.-
              La llegada en la ruta 3 a J. Posse, tuvo una convocatoria extraordinaria, donde a partir de las 14 hs. llegarían los primeros coches, conformando dos cordones humanos de varios kilómetros, resaltando que llegaron 46 coches.-
              El momento culminante se registraba exactamente a las 14,45 hs., con el arribo del ganador, el hombre de Morrison NELSON LANZA, que a paso de hombre y rodeado por 500 coterráneos alborozados, cruzaba la línea de llegada y de ahí al palco de honor era llevado en "andas", al canto emotivo y el aplauso de los bellvillenses.-

LA CLASIFICACIÓN FINAL:
                                             1*)-Nelson Lanza de Morrison, con 22 horas
                                                    42 minutos, promedio 72 km. por hora.-
                                             2*)-Emilio Stahli de San Gerónimo Norte(Pcia
                                                    de Santa Fé), con 23 hs. 18 minutos.-
                                             3*)-Hipólito Bonfigli de M. Juárez, con 23 hs.,
                                                    35 minutos.-
                                             4*)-Agustín Varrone  de  Jesús  María  con   
                                                    24 hs., 33 minutos,.-
                                             5*)-Amado Coggiola de Colonia Caroya con
                                                    24 hs., 46 minutos.-

LA HISTÓRICA REVISTA COCHE A LA VISTA DEDICÓ ESTE ARTÍCULO:
                      No hubo otra carrera igual, sin ninguna duda fuè irrepetible, vendrán otras carreras, otros pilotos, con la sigla del "FORD T", pero nada borrará el sueño hecho realidad de los bellvillenses, imbuídos de una fé inquebrantable, POR ESO LO DENOMINAMOS:"MOJÓN DE ORO DEL AUTOMOVILISMO DE TIERRA ADENTRO".-

FUENTES:Tribuna/El Baluarte/Crónica de B. Ville, Los Principios de Cba. La Capital
                  de Rosario/Crítica y Coche a la Vista de la Capital Federal.-

lunes, 8 de junio de 2020

LAS EFÉMERIDESDEL BELLVILLENSES DEL MES DE JUNIO DE 2020. por JUAN CARLOS,LICARI

31 DE MAYO DE 2017: Bell Ville se convierte en la CAPITAL NACIONAL DE LA PELOTA DE FÚTBOL, por ley N* 27366, dictada por el Congreso Nacional.-
                                         La "SUPERBALL" habìa comenzado a rodar el 24 de mayo de 1931, en cancha del CLUB A. ARGENTINO, enclavada en el B*. homónimo y al día siguiente en la referente del Club A. y  B. Bell.-


22 DE JUNIO DE 1928: Fundaciòn de la Liga Bellvillense de Fútbol, los directivos y delegados de los seis clubes de la Ciudad, hacían realidad el ordenamiento de nuestro fútbol. El  presente la configura, con sus 25 clubes afiliados, como una de las más importantes de la Provincia de Córdoba.-



27 DE JUNIO DE 1978: La mayor convocatoria histórica bellvillense, que llegó a 15.000, recibieron al GOLEADOR DEL CAMPEÓN MUNDIAL 1978 y SU MÁXIMA FIGURA. El Marito, MARIO ALBERTO KEMPES, conmocionó a su Ciudad.-

sábado, 30 de mayo de 2020

FECHAS QUE NO DEBEMOS OLVIDAR por JUAN CARLOS LICARI

   
         ​El 31 de mayo del 2017, Bell Ville se convirtió en la Capital Nacional de la Pelota de Fútbol, según la ley N* 27366, dictada por el Congreso Nacional.-
             El 24 y 25 de mayo del 1931, la "SUPERBALL" rodaba por primera vez, en la cancha del Club A. Argentino y al día siguiente en la del Club A. y  B. Bell.-
          
             Aquel domingo 24/05/1931, fué el más fiel reflejo del apoyo incondicional de la comunidad bellvillense a los inventores de la "Superball".-
             El predio del Club A. Argentino, enclavado en la actualidad en el Barrio homónimo, a las 15 hs. presentaba un aspecto multitudinario, con un marco conmocionante, considerado la máxima proyección popular registrada en la historia deportiva de la Ciudad.-
             Exactamente a las 15,15 hs. los tres inventores, ANTONIO OLIVO TOSSOLINI, ROMANO LUIS POLO (con la pelota) y JUAN VALBONESI irrumpían en el campo de juego, seguidos por los dos equipos, los de Argentino y Bell y al son de las marchas respectivas a cargo de la Banda Municipal.-
             Inusitado estallido popular cuando comenzaba el clásico, un recuerdo de un debut que el tiempo lo transformaría en leyenda, dándole a Bell Ville una trascendencia mundialista por excelencia.-
            El estallido popular vibraba continuamente, dejando una estela luminosa y un fenómeno emotivo que marcarìa constituirse en el máximo suceso deportivo de la historia de nuestro deporte.-
           Al dìa siguiente, el lunes 25, de mayo tuvo su festejo central en el Club A. y  B. Bell, con la presencia de los abanderados de las respectivas escuelas, izamiento de nuestra bandera, la entonaciòn del himno nacional, palabras alusivas del Intendente Arturo Matterson y la reedición del superclásico con la flamante "SUPERBALL".- 

           LAS MANIFESTACIONES DE ADMIRACIÒN Y CARIÑO, ADQUIRIERON CONTORNOS ENFERVORIZADOS QUE EMOCIONARON A LOS INVENTORES.- 

FUENTES:Manual de historia de Bell Ville/La mañana de Bell Ville/De Bell Ville al mundo.

viernes, 29 de mayo de 2020



La cuarta fecha del torneo argentino de atletismo, tuvo lugar en la Ciudad de Bell Ville, el domingo 24 y lunes 25 de mayo de 1925, cuando el CLUB ATLÉTICO Y BIBLIOTECA BELL inaugurò oficialmente las flamantes instalaciones, que merecieron los más encendidos elogios y las felicitaciones respectivas.-
         Con la presencia de 11 delegaciones más la local, 110 atletas le brindaron un marco significativo, con un desfile inicial, el izamiento de nuestra enseña patria a cargo del Presidente de la Federaciòn Atlètica,Eduardo C. Marquardi y el dirigente Emilio Chinetti, entonaciòn del Himno Nacional, para luego el corte de cintas a cargo del Vice-Presidente del atletismo Dr. Ricardo Foster y el fundador y primer Presidente del Club anfitriòn Dn. Demetrio Gomez.-
         Las Instituciones presentes: Federación Atlética Còrdoba (capital),Gimnasia Esgrima de Bs. As., Provincial de Rosario, Gimnasia Esgrima de Rosario, Ferro Carril Oeste de Bs. As., Universitario de Bs. As., Asociaciòn Cristiana de Jòvenes de Bs. As., Sport Club Jorge Newbery de Bs. As., Club Sportivo Barracas de Bs. As., Club Pedestre de Bs. As. y Club Atlètico y Biblioteca Colòn de Santa Fé.-
         Descollantes actuaciones de los bellvillenses, que aportaron puntos decisivos para que la Federaciòn Cordobesa obtuviera el torneo y un festejo final apoteótico:

Prueba 100 metros llanos:
                                               Pedro Mirgoni--------2do.--puesto.
                                               Adolfo Miserere------3er---puesto.
Lanzamiento     del   disco:
                                               Josè Francisco Nash--2do--puesto.
S a l t o    t r i p l e-----------:
                                               Alfredo Miserere------2do--puesto.
                                               Adolfo Miserere-------3er---puesto.
S a l t o    e n    a l t o-------:
                                               Alfredo Miserere------2do--puesto.
                                               Eduardo Miserere-----3er---puesto.
800  metros  llanos---------:
                                               Rinaldo Scolaro--------1er---puesto.
Pr e m i os  es p e c i a l es:
                                               Copa Municipalidad de Bell Ville al ganador del torneo.
                                               Objetos de artes a los ganadores de cada prueba.
                                               Medallas de oro a los competidores que mejoren los
                                               records argentinos.-
Comentario   e s p e c i a l:
                                              Bell Ville viviò horas de intenso movimiento. Sus hoteles y
                                              residencias familiares estuvieron ocupados por completo.
                                              Los Cafès funcionaron dìa y noche, con un tránsito inusual 
                                              por vehìculos de otros puntos que circularon continuamente.-
                                              Entre las polémicas y las dudas, la fe, el coraje, el trabajo y el                                                sacrificio de los dirigentes del Club Bell, asentaron las bases
                                              de una gesta histórica del atletismo argentino.-

                                              !FELICITACIONES CLUB BELL,FELICITACIONES BELLVILLENSES¡

  FUENTES: La Mañana, Adelante,La Era Deportiva de Bell Ville, de Bs. As. Crìtica y La
                   Naciòn,  

miércoles, 27 de mayo de 2020

EL CUMPLE 97* DEL DEFENSORES DE BELGRANO BELLVILLENSE por JUAN CARLOS LICARI

 

  En un Bell Ville que crecía a pleno en todos los ámbitos, trabajo, comercio, industria y cultura, el fútbol aportaría la sexta institución deportiva, allì en el suroeste de una geografìa ciudadana que progresaba raudamente.-
                En un domicilio de aquel ex-Brd. Santa Fé, hoy Illìa 555, Ernesto Rayes recibìa una vez màs, aquel sábado 27 de mayo de 1927, a sus amigos José Márquez, José María Leonetti y Carlos Reynoso para establecer definitivamente el nacimiento del nuevo Club.-
               Rápidamente comenzaron a llegar padres, jóvenes y niños, que en la vereda del citado domicilio y parte de la calle, que ya tenìan el conocimiento de la trascendencia del encuentro, querían brindar el apoyo incondicional a una resoluciòn tan esperada.-
               El dirigente Carlos Reynoso tomò la representaciòn de sus pares, explicando detalladamente la formaciòn de la nueva entidad deportiva que se dedicaría en principio a la práctica activa del fútbol, a su vez mostró los estatutos que redactó Leonetti y el nombre será "Defensores",-
              La algarabìa de los presentes alcanzò momentos de mucha emociòn, puesto que la ponencia de un padre de que el presidente fuese Ernesto Rayes y que los otros tres dirigentes ocuparan los principales lugares de la futura comisiòn, reconocimiento al desinteresado trabajo realizado.-
              Una madre-docente luego de agradecer la predisposiciòn de los responsables, presentaba la mociòn de que al nombre de Defensores se le agregara de Belgrano, explicando detalladamente los valores del "insigne patriota".-
              Han pasado 93 años y la "V azulada" bellvillense, aportò al fútbol bellvillense equipos y jugadores que hicieron historia, logrando los torneos oficiales en las temporadas de 1936, 1944, 1947 y 1954, mientras con respecto a los jugadores existe una grilla inolvidable, Lacreu, Marcelo Valor, Moncada, Kempes(P), los hermanos Corti, Perales y la distinción máxima que recae en Enrique "el mago" Gandullo, la práctica oficial se interrumpe en el año 1959.-
              A partir de 1970, instalado en San Martìn y Corrientes, comienza con la actividad bochófila, enriqueciendo la brillante historia de las lisas y rayadas bellvillenses, con la llegada de los campeonísimos José Donato Ghío, Jesùs Antonio Pepicelli, Jorge Ghío, Romildo Verra, Alberto Mainero, Carlos Heredia.-
              El presente sitúa a la Instituciòn, con una dirigencia  joven y emprendedora, recorriendo la novena década y avistando un centenario cada vez màs cercano, bajo el ferviente impulso manteniendo aquellos lineamientos rectores de los fundadores.-

               
              
              
 La actividad se desarrollaría en el predio de Illìa y A. González, cedido a préstamo- 

juanclicari@hotmail.com


Club Atlético y Biblioteca DEFENSORES DE BELGRANO

Credito: HERNAN DANIRL GIMENEZ

Dibujo:
Desconocido
Dirección - (CP) Localidad / ProvinciaFecha de Fundación
Corrientes y San Martín - (2550) Bell Ville / Cordoba
16/05/1927
TelefonosLibro
Liga
Liga Bellvillense de Fútbol (Córdoba)
Pagina WebMail
Informacion Adicional
Variante de Escudo
Camiseta
Credito: juani_viedma

Dibujo: juani_viedma
Agradecemos a todos los que aportan datos de camisetas y a quien realiza el diseño y la carga de la mismas, el usuario:
Ramiro 
"Si conocés más escudos escribinos"
"Si conocés más camisetas escribinos"
Breve Reseña Histórica
El club tenía casaca similar al Vélez Sarsfield de AFA. Hace tiempo que dejó la práctica del futbol, fue uno de los que participó de uno de los Campeonatos de la Republica. Información brindada por Hernán Giménez. Tomado del libro “Clubes de Córdoba – 470 historias de pasión y pertenencia” y de la página www.clubesdemiprovincia.com.ar; ambos de Facundo y Fernando Seara. Fundado el 16 de mayo de 1927 por la voluntad de un grupo de vecinos de la localidad, entre sus iniciadores se recuerdan los nombres de José María Leonetti, Carlos Reynoso, José Márquez y Ernesto Rayes. El nombre se eligió en una Asamblea realizada el 3 de junio de 1927 y surgió de una propuesta realizada por la madre de un jugador del equipo que planteaba la necesidad de llamar a la nueva entidad con el nombre del prócer nacional en conmemoración del 157º aniversario de su natalicio, posteriormente uno de sus fundadores –Carlos Reynoso– planteó la existencia de incontables clubes con ese nombre y propuso nombrarlo como Defensores de Belgrano, moción que sería aceptada de modo unánime. La institución nació y se consolidó con un claro perfil futbolístico, habiendo participado de la Liga Bellvillense en la que se consagró campeón en los años 1932, 1936, 1944 y 1947. La práctica de fútbol se extendió hasta el año 1959, última temporada qué práctico esta disciplina de manera oficial. Los colores que representan al club son el azul y el blanco y la camiseta del equipo de fútbol era casi idéntica a la del Club Vélez Sársfield de Liniers. El comienzo de la década del 70 marcó el inicio de la práctica bochófila, siendo ésta la principal disciplina qué desempeña en la actualidad.© Futbol Interior 

lunes, 25 de mayo de 2020

Los campeones del Sudeste caben en la libreta de Licari



Bell Ville
Aniversario de la ciudad y Fiesta de la Pelota de Fútbol
Desde el año 2000Juan Carlos Licari se ha vuelto “memoria viva” de la Liga Bellvillense de Fútbol. Tras varios años revisandoplanillas y libros de actas, el ex delegado pudo confeccionarla estadísticay darle voz a los viejos goles del pasado; esos que se siguen gritando en las polvorientas canchas de la memoria.
Escribe: Iván Wielikosielek
Las viejas glorias del Bell; los títulos de Sarmiento y Matienzo; las viejas tardes del ya desaparecido Defensores de Belgrano; las pisadas de Enrque Gandullo(“el mejor jugador de la liga”) y las antiguas formaciones de Progreso de Noetinger,Defensores de San Marcos y Argentino de Marcos Juárez, acaso hubiesen desaparecido de no haber mediado la persistencia de Juan Carlos Licari; el hombre que con una paciencia de monje rescató aquellas tardes de la implacable papelera del olvido.
Estamos en casa de “la leyenda” en calle Figueroa Alcorta de Bell Ville. Y aunque me recibe con un andador por la lesión de su rodilla, su memoria está preparada para correr un maratón de fechas y nombres. Además lo ayuda su mítica libretita de bolsillo; esa que conserva del colegio secundario y en donde guarda el nombre de todos los campeones.
-¿Cómo te convertiste en el estadista de la LBF?
Fue en el 2000, cuando Julio Grondona vino a dar una charla a Villa María. Asistí como delegado y le pregunté por qué la AFA se había olvidado de Kempes. Y Grondona me dijo: “¿Y ustedes, que no le pusieron ni el nombre de una calle de Bell Ville?”. Me mató… Cuando nos volvíamos, un compañero me dijo “no sólo nos olvidamos de Kempes sino de la historia, porque somos la única liga de la provincia que no tiene estadística. ¿Por qué no te ponés vos, que te gusta?” La frase me quedó picando y al otro día fui a la sede.
-¿Y qué pasó?
-Luciana,la secretaria, me dijo “acá tenés, llevátelo todo antes que lo tiren”. Y me dio unas cajas llenas de papeles¡Eran todas las planillas ylos libros de actas!Antes de empezar tuve que sanearlos porque estaban comidos por las ratas… Me ayudó el “Chiche” Carrario, papá del “Tweety”, que tiene una imprenta. Y así pude salvar el archivo. Las planillas iban desde el año ´60 al 2000, y en los libros estaba la historia anterior. Estuve un año para reconstruir nada más que la década del ´60…
River-de-Bell-Ville-bicampeón-invicto-1941-

-¿Y qué me podés decir de la historia de la liga?

-Que se fundó en el año ´28 y es una de las más antiguas de la provincia; pero también que estuvo a punto de desaparecer a fines del ´50, cuando los equipos más poderosos hicieron rancho aparte y fundaron una liga independiente en Leones, con Sarmiento y el Bell a la cabeza. Y en la pobrecita liga bellvillense quedaron sólo siete equipos: los más humildes pero a la vez los más admirables, porque gracias a ellos la liga se salvó: Argentino, Central y Talleres de Bell Ville, Defensores de San Marcos, Sportivo Unión de Ordóñez, Huracán de Morrison y Talleres de Ballesteros.
-¿Cómo era esa liga de siete equipos?
-Muy pobre. Con decirte que hacían campeonatos relámpagos donde jugaban todos contra todos y hacían figurar que se jugabaen varios meses. Hasta que Villa María la denuncia. Porque según el Concejo Federal, para denominarte “liga” tenías que tener ocho equipos. Así que le dan dos años para sumar otro. Como no consiguen, hablan con Villa Los Patos, una colonia que apenas tenía 100 habitantes. Ellos aceptan, le prestan algunos jugadores ynace“Colonial Los Patos”, el octavo equipo… Cuando jugaba de local, había que parar el partido porque arriaban las vacas y el tierralno te dejaba ver la pelota…
-Y empieza la LBF que hoy conocemos…
-Sí. Y se empiezan a sumar los otros equipos. Progreso de Noetinger, quele roban el campenato del ´61 en la liga independiente, se afilia a la LBF y sale campeón. En el ´62 pasa lo mismo con Juventud Unida de Pose; en el ´63 con Unión de Morrison. En el ´64, Huracán de Morrison se lleva 7 jugadores de Bell Ville y sale campeón… Como ves, ganaban los que no eran de Bell Ville y eso le daba transparencia a la liga…
-Igual, desde el ´60 hasta hoy, el equipo más campeón sigue sin ser bellvillense…
-Claro, Matienzo de Monte Buey va primero con 16 títulos; y lo siguen el Bell y Sarmiento con 12. El máximo goleador es Mario Marronkle, que jugó de “9” en el Bell, con 165 goles. Y lo más notable es que el segundo goleador es Sandro Cepeda, de Ballesteros, que metió 142 goles jugando de diez.
-¿Y Marito?                                                    
Kempes-carnet-de-la-liga-bellvillense-

-Marito sólo jugó un año en la liga. Fue en 1971. Tenía 17 años y salió campeón y goleador con el Bell. Metió 27 goles en 13 partidos. Un día, a los 32 minutos del primer tiempo, el Bell le ganaba 6 a 0 a Matienzo con 6 goles suyos. Nadie igualó ese récord todavía. Ese díalo vio el vicepresidente de Instituto y se lo llevó para siempre. Marito era una locura como jugador y de una humildad fuera de serie. Y no me entra en la cabeza que este fin de semana no esté para la Fiesta Nacional de la Pelota acá en Bell Ville. Por lo visto, lo seguimos olvidando…

martes, 12 de mayo de 2020

EL TRINCHE TOMÀS por JUAN CARLOS LICARI



 
ARGENTINA

Adiós a El Trinche, el mejor futbolista desconocido del mundo

El argentino Tomás Carlovich, a quien Maradona dijo que fue mejor que él, muere a los 74 años en un asalto callejero

El Trinche Carlovich, en una foto histórica.El Trinche Carlovich, en una foto histórica.
La realidad nunca pudo competir con la leyenda. Lo que vemos siempre será mediocre en comparación con lo que imaginamos. Por eso Tomás Felipe El Trinche Carlovich quedará en la memoria como el mejor futbolista de todos los tiempos. No hay de él filmaciones ni estadísticas, por lo que jugará eternamente en la cancha de los sueños, dentro de un relato transmitido de padres a hijos. Su trágica muerte, asesinado para robarle una humilde bicicleta, redondea el mito de un personaje estoico, indolente y brillante. Diego Armando Maradona le dedicó hace tres meses una frase: “Trinche, vos fuiste mejor que yo”. Demos por cerrado el debate.
Por supuesto, El Trinche nunca se creyó mejor que nadie. “Diego, vos fuiste lo más grande que vi en mi vida”, le respondió en febrero al ídolo supremo del fútbol argentino. A ese hombre singular, nacido el 19 de abril de 1946 en un barrio popular de Rosario, no le importaba ganar o perder. Lo suyo era el arte, el juego, el placer. Acudía al partido si le apetecía. Dicen que alguna vez disputó los 90 minutos tocando exclusivamente de tacón. También dicen que su zurda no tuvo igual, que realizaba un regate llamado el doble caño porque le parecía más elegante que el caño simple, que desde su puesto de mediocentro dominaba el mundo. Puede ser. Cómo discutir la leyenda. Cómo rebatir la fascinación que ejerció sobre personas como Marcelo Bielsa, César Luis Menotti, Roberto Fontanarrosa o el propio Maradona.
Diego Maradona y el Trinche Carlovich, durante un encuentro en Rosario, en febrero de 2020.
Vamos a los hechos demostrables. Fue hijo de un fontanero de origen croata y último de siete hermanos. Se formó en las categorías inferiores de Rosario Central pero disputó un único partido oficial con el equipo canalla, frente a Los Andes, en 1969. Entre 1972 y 1986 jugó con Central Córdoba, en segunda o tercera división y con intermitencias. En 1974 se alineó con un grupo de futbolistas rosarinos en un amistoso frente a la selección argentina (Kempes, Babington, Houseman, etcétera) que se preparaba para el Mundial de Alemania; al descanso, los descamisados de Rosario ganaban 3-0, con El Trinche en plena exhibición, y el seleccionador Vladislao Cap rogó que quitaran de la cancha a ese mediocentro que hundía la moral de sus muchachos.
En 1976, César Luis Menotti le convocó a la selección nacional argentina. El propio Menotti explica que El Trinche no se presentó porque prefirió irse a pescar. El Trinche decía que no se acordaba de eso. En 1979, el modesto Andes Talleres de Godoy Cruz le invitó a sumarse al equipo para jugar en Mendoza contra el Milan, de gira por América, y cuentan las crónicas periodísticas que El Trinche volvió loco a un joven defensor milanista, de 19 años, llamado Franco Baresi.
No entrenaba, no se sometía a ninguna disciplina, no llegó al éxito profesional. Él se explicaba así: “¿Qué es llegar? Yo no tuve otra ambición que jugar al fútbol. Y, sobre todo, no quise alejarme de mi barrio, de la casa de mis viejos, de estar con el Vasco Artola, uno de mis mejores amigos. Soy una persona solitaria. Me gusta estar tranquilo, no es por mala voluntad”.
Vivió toda su vida, 74 años, en la misma casa donde nació, en un barrio obrero de Rosario. No cerraba la puerta. La adoración de sus vecinos le protegía. Ni le gustaban las entrevistas ni dejaban de gustarle: lo que interesaba a los periodistas no era lo que le interesaba a él.
El miércoles salió de la casa de siempre sobre una bicicleta nueva, regalo de un veterano de River Plate. Rosario es la ciudad más violenta de Argentina, por el narcotráfico y la miseria de sus barrios marginales, pero El Trinche no tenía miedo. ¿Quién podía hacerle daño al Trinche? Alguien pudo. Un muchacho, según dos testigos, le golpeó en la cara y le derribó para arrebatarle la bicicleta; al caer, la cabeza del Trinche chocó contra el suelo. Ya no recuperó el conocimiento. Fue trasladado al hospital con un derrame cerebral y el viernes, durante una operación de urgencia para contener la hemorragia, dejó de respirar. Cuatro jóvenes fueron detenidos el jueves, y liberados poco después porque no se pudo probar su participación en un delito que el fiscal califica como homicidio.
La situación es peliaguda. Si alguien es formalmente acusado de matar al Trinche, ingresará en prisión con la marca de Caín. Y también los reclusos rosarinos adoraban a Tomás Felipe Carlovich, el hombre que pudo reinar en el fútbol y prefirió quedarse en el barrio.