Enérgico, unánime y conmovedor respaldo a la gestión de Grondona
Darío Ranco y Emeterio Farías, integrantes del Consejo Federal, brindaron una conferencia de prensa. Contaron con el apoyo de los presidentes de las 18 ligas adherentes a la Federación Cordobesa
El presidente de la Federación Cordobesa de Fútbol, Darío Eduardo Ranco, y los titulares de las 18 ligas adherentes a la institución, entre ellas la Liga Cordobesa, que volvió al seno de la entidad madre del fútbol de Córdoba, y en la reunión mensual del consejo directivo estuvo representada por su máxima autoridad, Emeterio Farías (concurrió acompañado de Raúl Cámpoli y Ricardo Baffaro) manifestaron esta noche un enérgico, unánime y conmovedor respaldo a la gestión de Julio Humberto Grondona al frente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y señalaron que quienes critican su conducción son “irrespetuosos que persiguen intereses económicos y que equivocaron el escenario para debatir los temas que son propios del fútbol”.
Con la participación de los 18 presidentes de ligas sesionó esta noche el Consejo Directivo de la Federación Cordobesa de Fútbol y previo a su reunión mensual se realizó una conferencia de prensa en la que el presidente de la institución, Darío Eduardo Ranco (vocal en el Consejo Federal de la AFA) y Emeterio Farías (Liga Cordobesa – integrante del Consejo Federal y elegido por sus pares para la representación en el Comité Ejecutivo de la AFA) brindaron sus apreciaciones sobre la campaña anti Grondona que se inició hace un tiempo con el respaldo de algunos comunicadores sociales que responden a los intereses de un grupo que tiene acciones en un canal de televisión capitalino, además de otros medios de difusión en el interior del país.
“Aquí está la representatividad de todo el fútbol de la provincia de Córdoba, con hombres que han llegado desde distintos lugares de nuestra amplia geografía y junto a ellos queremos compartir lo que sentimos en este momento. Junto a nosotros está el hombre que nos representa en el Comité Ejecutivo de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Emeterio Farías”, comentó Ranco, brindándole la bienvenida a los hombres de prensa en la instancia previa a la reunión habitual de cada mes del Consejo Directivo.
“No estamos aquí para agredir a nadie en especial. Venimos a defender un sistema que creemos que es democrático y justo. Estamos aquí porque, por supuesto, que vamos a defender a nuestras ligas. Hay un proyecto fuera del fútbol. Y aquí está el primer error. No compartimos el criterio de discutir los temas fuera de la mesa del fútbol. Este es el ámbito para debatir, entre hombres de fútbol. Tenemos representación directa en el Consejo Federal, que pertenece a la AFA. A mí me toca representar al fútbol del interior en el Comité Ejecutivo y si estoy aquí es porque no estoy dispuesto a callarme, porque sería darle la razón al autor de ese proyecto sobre la ley del fútbol presentado por un diputado. Jamás buscaría a un diputado para que llevara un proyecto mío, de última buscaría las firmas que son necesarias para presentarlo. Dentro de ese proyecto figura algo así como una liga única por provincia. Aquí tenemos la triste experiencia en la época de la Dictadura militar cuando fue intervenida la Federación y la Liga Cordobesa de Fútbol. Se creó por entonces , por ley, la Asociación Cordobesa de Fútbol. Todo lo que se hace forzado con el tiempo fracasa, como fue forzada esa ley. Ese fue un triste momento que vivimos los que venimos desde hace muchos años en la tarea de dirigentes”, puntualizó Emeterio Farías.
El dirigente capitalino también puntualizó que es “de demagogo decir que 3.000 clubes elijan al presidente de la AFA. Es mentira que el presidente de la AFA lo eligen los miembros de los clubes de Buenos Aires. Nosotros tenemos 49 asambleístas y podríamos ser más si más clubes de nuestras ligas hubieran ascendido de categoría. Si al secretario general de la CGT lo eligieran los trabajadores, pregunto ¿para qué estarían los gremios?, ¿para qué están las instituciones de segundo grado? ¿Quiénes son los que lo votan al presidente de la Federación Cordobesa de Fútbol? Nosotros, las ligas. No lo votan cada uno de los clubes afiliados a la FCF, sino que son las ligas las que emiten su voto a través de los asambleístas. Y así ocurre en todos los casos. Decir que un club chico de liga tiene los mismos intereses que River Plate o Boca Juniors es una mentira, pero sí contamos, a través de las ligas, con voto en el Consejo Federal, al igual que River y Boca. Estamos representados. Nos hubiera gustado que un proyecto superador viniera a los hombres del fútbol, pudiera debatirse, mejorarlo y presentarlo. Pero eso no ocurrió nunca.
“Si yo fuera dueño de un medio poderoso también tendría la posibilidad de contar con empleados que criticaran y crearan falsas expectativas. Es decir, todo lo que se está haciendo”, ironizó Farías.
“Creo que quien tiene un medio de difusión debe ser democrático e independiente. No puede utilizarlo en su propio beneficio. Se hablaba que venía a Córdoba este señor y que iba a hablar con la prensa. Nosotros queremos decirle a la prensa de toda la provincia de Córdoba lo que pensamos. Estamos para defender nuestras ligas, pero nuestra defensa se hace donde corresponde, en la mesa del fútbol. El Congreso de la Nación es un lugar donde se debaten leyes muy importantes, más importantes que el fútbol, que tiene su propio escenario de debate que es la AFA", concluyó.
Tras haber cedido el discurso inicial a Emeterio Farías, a continuación el presidente de la Federación Cordobesa de Fútbol, Darío Ranco, remarcó que “somos respetuosos de la institucionalidad y los dirigentes sabemos perfectamente dónde debemos manejarnos con los temas que atañen al fútbol. Nosotros no vamos a Buenos Aires a levantar la mano de manera incondicional. Quien sostiene eso se equivoca, porque, además, la modalidad que se utiliza es la del voto secreto. Hay 20 asambleístas por la primera categoría del fútbol argentino, 7 por las ligas (que son 203, distribuidas en siete regiones que su vez representan a 2800 clubes); 8 representantes de la Primera “B” Nacional (4 asambleístas de clubes directamente afiliados y 4 de no afiliados), la Primera “B” Metropolitana tiene la representatividad de 7 asambleístas, hay 4 de la Primera “C” y 3 de la Primera “D”. Esta es la composición de 49 representantes”.
“En Córdoba –prosiguió Ranco- los representantes de la Región Centro se eligen anualmente, de octubre a octubre. La Región Centro la conforman las provincias de Córdoba y Santiago del Estero. Contamos en el Consejo Federal de la AFA con un representante por el Interior y uno por liga capitalina. Yo soy vocal ante el Consejo Federal de Fútbol, por una resolución del presidente de la AFA. Y en el Comité, además del Consejo, están Emeterio Farías (electo por las ligas capitalinas) y Jorge Bosco (de Mar del Plata, representa a las ligas del interior). La representatividad del interior, en este caso Córdoba, está en la AFA y ustedes, gente de la prensa, podrán observar el amplio respaldo con que contamos, ya que esta reunión convoca a la totalidad de las ligas del interior de la provincia”.
Finalmente, el reconocido dirigente del fútbol del interior de la provincia, subrayó que “no es nuestro estilo agraviar, ni faltar el respeto. Como los cordobeses elegiremos cuál será el gobierno que conducirá el destino de la provincia el próximo 7 de agosto, en octubre será tiempo de elecciones en la AFA. Cualquiera se puede presentar y si alguien tiene dudas puede consultar el artículo 9 del estatuto de AFA”.
RESPUESTAS
Ante la consulta periodística sobre los motivos que impulsaron a la presentación del proyecto sobre la ley del fútbol en el Congreso de la Nación, Emeterio Farías no dudó en responder que “está dirigido, entre otras intenciones, a lograr la participación de las sociedades anónimas en el manejo del fútbol. Pretenden sacarlo del ámbito de la dirigencia del fútbol para llevarlo a las empresas” .
Sobre la ferocidad de la campaña contra el presidente de la AFA, Ranco respondió que “hay una convocatoria a elecciones. Y esta persona, que creo que es presidente de Independiente Rivadavia de Mendoza y tiene la posibilidad de conducir un medio de difusión, nunca realizó un llamado para debatir o intercambiar opiniones con los dirigentes del fútbol. Utilizó la descalificación y esto no conduce a nada. Hay que ser serio, responsable y respetuoso y el presidente de Independiente Rivadavia no procedió de esa manera. Tampoco fue mesurado, prudente y tolerante. Si interpretara esto podría haber dispuesto de otra posibilidad, pero equivocó el lugar y la forma de debatir”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario