
Claves para entender el Tour de Francia
Qué es el Tour de Francia?
Es el evento deportivo más grande del mundo que se disputa todos los años. Solo es superado por los Juegos Olímpicos y el mundial de Fútbol, que se realizan cada cuatro.
Es el evento deportivo más grande del mundo que se disputa todos los años. Solo es superado por los Juegos Olímpicos y el mundial de Fútbol, que se realizan cada cuatro.
Quiénes participan?
Estarán los 18 equipos con licencia World Tour, otorgada por la Unión Ciclista Internacional y 4 invitados especiales. Cada uno está integrado por 9 corredores lo que totaliza 198 participantes.
Estarán los 18 equipos con licencia World Tour, otorgada por la Unión Ciclista Internacional y 4 invitados especiales. Cada uno está integrado por 9 corredores lo que totaliza 198 participantes.
Cuántas etapas son?
En total disputarán 21 etapas divididas en 23 días, habrá dos jornadas de descanso. En total serán 3664 kilómetros. Cada jornada tendrá su grado de dificultad. Habrá 9 con geografía llana, 5 de media montaña, 6 de montaña, 5 finales en alta montaña, 1 contra reloj individual.
En total disputarán 21 etapas divididas en 23 días, habrá dos jornadas de descanso. En total serán 3664 kilómetros. Cada jornada tendrá su grado de dificultad. Habrá 9 con geografía llana, 5 de media montaña, 6 de montaña, 5 finales en alta montaña, 1 contra reloj individual.
Cómo seguir la competencia?
Cada una de las etapas tendrá TV en vivo por ESPN, ESPN HD, ESPN+. El primera fin de semana semana, como todos los años, se super pone con el abierto de Wimbledon, tendrán que ver la guía de horarios de su país para confirmar cuando se transmitirá. Esta plataforma también tiene señal online a través de ESPN Play, pero podrán acceder a ella según el servidor de internet que tengan en su región. Triamax estará realizando una cobertura especial via twitter, y publicaremos día a día links para verlo online, además de ofrecer resumen de noticias, fotos, video y resultados al finalizar cada etapa. También esta la aplicación oficial que podrás descargar a tu smartphone desde este link
Cada una de las etapas tendrá TV en vivo por ESPN, ESPN HD, ESPN+. El primera fin de semana semana, como todos los años, se super pone con el abierto de Wimbledon, tendrán que ver la guía de horarios de su país para confirmar cuando se transmitirá. Esta plataforma también tiene señal online a través de ESPN Play, pero podrán acceder a ella según el servidor de internet que tengan en su región. Triamax estará realizando una cobertura especial via twitter, y publicaremos día a día links para verlo online, además de ofrecer resumen de noticias, fotos, video y resultados al finalizar cada etapa. También esta la aplicación oficial que podrás descargar a tu smartphone desde este link
Cómo se desarrolla?
La clasificación más importante es la general, y quien lidere la competencia llevará el jersey amarillo. Se determina ganador aquel ciclista que logra completar la totalidad del recorrido en el menor tiempo posible. No es necesario que sea vencedor de alguna de las etapas.
La clasificación más importante es la general, y quien lidere la competencia llevará el jersey amarillo. Se determina ganador aquel ciclista que logra completar la totalidad del recorrido en el menor tiempo posible. No es necesario que sea vencedor de alguna de las etapas.
Clasificación por puntos: En distintos sectores de la competencia se entregan puntos o metas sprint. Cada una otorga una escala de puntos, quien mayor cantidad sume al final de las 21 etapas se llevará el jersey verde.
- Escala de puntos:
- Etapas llanas (coeficiente 1) 45, 35, 30, 26, 22, 20, 18, 16, 14, 12, 10, 8, 6, 4, 2 Top 15
- Etapas montaña (coeficiente 2 a 3) 30, 25, 22, 19, 17, 15, 13, 11, 9, 7 ,6 , 5, 4, 3, 2 Top 15
- Etapas alta montaña (coeficiente 4 a 5) 20, 17, 15, 13, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 Top 10
- Etapas contra reloj individual 20, 17, 15, 13, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 Top 15
- Metas sprints intermedias: Top 15 20, 17, 15, 13, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1 respectivamente.
Clasificación de montaña, las de mayor dificultad otorgarán más cantidad de puntos. El líder de este ranking llevará el jersey a lunares rojos.
- HC: 25,20,16,14,12,10,8,6,4,2 points respectively for first 10 riders to finish
- Categoria 1: 10, 8, 6, 4 , 2, 1 puntos
- Categoria 2: 5,3,2,1 puntos
- Categoria 3: 2, 1 puntos
- Categoria 4: 1 puntos
- Doble Puntaje: finales en alto etapas 8, 15, 18 y 20.
En tanto que el mejor joven, llevará el jersey blanco y se clasifica por tiempo. Entre los equipos hay distintos corredores especializados en estos rubros.
Cómo se determina la dificultad de las montañas?
La prueba no tiene una fórmula matemática exacta. Cada prueba tiene su propia clasificación, pero a grandes rasgos se determina por el aumento de la pendiente cada 100 metros. Hay 4 categorías. Están las de Cat 4, Cat 3, Cat 2 y HC, que son las de mayor dificultad.
La prueba no tiene una fórmula matemática exacta. Cada prueba tiene su propia clasificación, pero a grandes rasgos se determina por el aumento de la pendiente cada 100 metros. Hay 4 categorías. Están las de Cat 4, Cat 3, Cat 2 y HC, que son las de mayor dificultad.
Habrá argentinos compitiedo?
Si, este año vuelve un representante argentino, será Maximiliano Richeze. Será integrante del equipo Lampre Merida y como cada uno de los nueve corredores, tendrá una función especifica de trabajar para el sprinter Sacha Modolo, uno de los favoritos en las llegadas masivas. El patagónicoEduardo Sepúlveda, de 23 años, estaba nominado por su equipo Bretagne, pero una lesión lo ha dejado fuera. En 2012 otro integrante argentino fue Juan Jose Haedo, con una destacada actuación, finalizando 4° en la última etapa, el mejor resultado para un ciclista del país.
Si, este año vuelve un representante argentino, será Maximiliano Richeze. Será integrante del equipo Lampre Merida y como cada uno de los nueve corredores, tendrá una función especifica de trabajar para el sprinter Sacha Modolo, uno de los favoritos en las llegadas masivas. El patagónicoEduardo Sepúlveda, de 23 años, estaba nominado por su equipo Bretagne, pero una lesión lo ha dejado fuera. En 2012 otro integrante argentino fue Juan Jose Haedo, con una destacada actuación, finalizando 4° en la última etapa, el mejor resultado para un ciclista del país.
Por qué no hay más latinoamericanos?
La mayoría de los equipos con colombianos han focalizado la temporada para ellos en el Giro de Italia y la Vuelta España. El primer semestre y sobre todo en el Giro se han destacado de sobremanera. Nairo Quintana (Mov) ha ganado el Giro y Rigoberto Uran (OPQS) fue segundo en el Giro.
La mayoría de los equipos con colombianos han focalizado la temporada para ellos en el Giro de Italia y la Vuelta España. El primer semestre y sobre todo en el Giro se han destacado de sobremanera. Nairo Quintana (Mov) ha ganado el Giro y Rigoberto Uran (OPQS) fue segundo en el Giro.
Cuál es el rol de cada ciclista?
Entre los nueve corredores que forman parte de cada equipo, cada uno tiene una función determinada y ninguno se sale de ella. Es la clave para conseguir el éxito. Están quienes solo pelearán por la clasificación general, por una etapa o para proteger a sus líderes. Su función puede ser llevarles hidratación y alimentos, protegerlos del viento hasta darle una rueda o su bicicleta. También están aquellos que solo buscan protagonismo en las distintas clasificaciones, por lo que alguna jornada los veremos entre los primeros del pelotón y otras completamente desaparecidos.
Entre los nueve corredores que forman parte de cada equipo, cada uno tiene una función determinada y ninguno se sale de ella. Es la clave para conseguir el éxito. Están quienes solo pelearán por la clasificación general, por una etapa o para proteger a sus líderes. Su función puede ser llevarles hidratación y alimentos, protegerlos del viento hasta darle una rueda o su bicicleta. También están aquellos que solo buscan protagonismo en las distintas clasificaciones, por lo que alguna jornada los veremos entre los primeros del pelotón y otras completamente desaparecidos.
Quiénes son los candidatos?
Sin duda que Chris Froome (Sky) es nuevamente favorito tras vencer el año pasado. Pero no será fácil. El español Alberto Contador (SaxoBank Tinkoff) es su máximo rival. Otros corredores para tener en cuentaAlejandro Valverde (Movistar) y Vincenzo Nibali (Astana) entre los más destacados.
Sin duda que Chris Froome (Sky) es nuevamente favorito tras vencer el año pasado. Pero no será fácil. El español Alberto Contador (SaxoBank Tinkoff) es su máximo rival. Otros corredores para tener en cuentaAlejandro Valverde (Movistar) y Vincenzo Nibali (Astana) entre los más destacados.
Cuáles son las claves para ganar?
Sin duda que hay muchos factores que pueden determinar el ganador, pero el trabajo en equipo y contar con una dosis de fortuna es fundamental. La primera semana es de mucho nerviosismo y son frecuentes las caídas. Estar en el frente del peloton y protegido por los compañeros de equipo será clave. También la estrategia en las etapas de montaña, allí es donde se define la competencia. Quién llegue con mayores energías a la última semana resultará el vencedor.
Sin duda que hay muchos factores que pueden determinar el ganador, pero el trabajo en equipo y contar con una dosis de fortuna es fundamental. La primera semana es de mucho nerviosismo y son frecuentes las caídas. Estar en el frente del peloton y protegido por los compañeros de equipo será clave. También la estrategia en las etapas de montaña, allí es donde se define la competencia. Quién llegue con mayores energías a la última semana resultará el vencedor.
Por qué es amarilla la camiseta líder?
Es en homenaje que se quiso dar al color de las páginas del diario L’Auto (años más tarde se convertiría en L’Equipe). La primera vez que se utilizó fue en 1919 y fue Eugène Christophe, que aquel Tour ganó la primera etapa que transcurría entre Grenoble y Ginebra.
Es en homenaje que se quiso dar al color de las páginas del diario L’Auto (años más tarde se convertiría en L’Equipe). La primera vez que se utilizó fue en 1919 y fue Eugène Christophe, que aquel Tour ganó la primera etapa que transcurría entre Grenoble y Ginebra.
Camiseta a lunares: se utilizó por primera vez en 1933 aunque se instauró a partir de 1975. Los colores se decidieron en base al patrocinador del premio, Poulain Chocolate. Años más tarde sería modificado. Desde 1993 hasta 2008 el patrocinador fue Supermercados Champions y desde entonces es Carrefour el principal sponsor.
Camiseta verde: Fue en 1953 cuando se utilizó por primera vez, y es el premio al mejor velocistas. En los primeros años los ciclistas eran ‘castigados’ por no terminar en la primera posición, de tal forma que el que menos puntos tenía, recibía el maillot verde. Sin embargo, desde 1959, el sistema cambió al otorgar puntos por los primeros puestos de las etapas, con lo que el que más puntos tenía, se vestía de verde, color que se adoptó en base a la empresa patrocinadora, la casa de apuestas PMU.
Camiseta blanca: tiene su origen en 1968 pero la idea inicial era otra distinta a la que conocemos hoy en día. Con este maillot se determinaba el mejor corredor de la clasificación combinada, es decir, al mejor clasificado de todos en la combinación de tiempo, puntos y montaña. Era considerado, por así decirlo, como el ciclista más completo de todo el Tour de Francia. Pero en 1975 los organizadores quisieron cambiar este criterio y el blanco sirvió entonces para reconocer al mejor ciclista joven (menor de 26 años). Se trata de un premio que tiene bastante valor para los aficionados porque su vencedor suele consagrarse como gran promesa de cara a la general final de las siguientes ediciones.
Iremos incorporando nuevas preguntas y respuestas, si tenes alguna no dejes de dejarnos el comentario que nuestro especialista te las responderá.
Por Marcelo La Gattina | tw @mlagattina
No hay comentarios:
Publicar un comentario